Opinión Sociedad

Secretos familiares, adicciones y Casas de Vida

A pesar de que dirige un Centro de Rehabilitación en Caballito, el doctor Juan Yaría, propone constituir Casas de Vida , hogares terapéuticos y comunitarios, para reparar, con diálogo, el daño que hoy se produce en las familias de origen.

Por Juan Alberto Yaría

Una madre agradecida me regala una torta de centeno y harina integral con un azúcar de propiedades sanadoras llamada “mascabo”. En el amor de la entrega a mi como parte del equipo terapeutico estaba el amor por una hija que estaba siendo rescatada de una de las peores adicciones como es la de los los opiáceos. Ella veía en nosotros como equipo el amor que dispensábamos y ella en un acto de amor me regala lo que era una creación de ella. Somos seres de amor y el terapeuta que no ama y desea al paciente en una terapia para que abandone el deseo de muerte que se ha posesionado de él no puede trabajar en adicciones.

Humberto Maturana un genio que nos regaló, Chile , biólogo y humanista de amplias repercusiones en el ámbito de las terapias familiares e infelizmente muerto en 2021, nos enseñaba :”…somos criaturas amorosas y nos enfermamos cuando el amor se interfiere”.

Ahi aparecen los problemas. Esto es completado brillantemente por un terapeuta español, Juan Linares, a quien tuve el gusto de conocer y estudiar con el cuando agrega a lo de Maturana “…cuando el amor queda interferirdo por el Poder y ahí el maltrato es fundamental”(Terapia familiar ultramoderna -Herder). El abuso de poder es fundamental.

En el Titanic se repetía mientras se hundia esta embarcaciòn majestuosa :”… las mujeres y los niños primero”. No era una imposicion patriarcal, sino el respeto por lo sagrado de la supervivencia representado en la mujer y el niño.

Maturana enseñaba que la genética no es solo lo fundamental sino la epigenesis o sea el desarrollo que tenemos con nuestros familiares , la escuela, el barrio, la alimentación o sea como convivimos y fundamentalmente como nos aman. El amor es clave.

No nacemos preformados. Somos seres auto-poiéticos o sea en continua producción de nosotros mismos. Pero la condición fundamental es ser amados y amar. Pero para ellos debemos “escuchar y escuchar es oír mas interpretar” decía el maestro chileno. Así crecemos.

Lo contrario es una comunicación en donde somos “espejo y reflejo”; no escuchamos y ahi està el drama del narcisista común en muchas parejas , en el discurso político y en los ámbitos del Poder. Amor vs. Poder.

El caso de Laura, en la descrición de Yaría

Aumentan en la consulta los problemas derivados de violaciones, abusos que son “suturados” falsamente con drogas y alcohol, verdaderos anestésicos que multiplican el dolor de las heridas emocionales.

Laura reconoce que la adicción por la que consulta tiene que ver con secuencias traumáticas. Siempre la droga es un anestésico de perturbaciones emocionales: duelos, traumas, abusos, violación, agresiones continuas de figuras significativas padres o hermanos. Ella lo reconoce luego de largas luchas para superar la abstinencia. Al principio creía que su gran problema era el consumo de cocaína. Pudo perder su trabajo por esto, pero su gran desempeño y trayectoria llevaron a que los directivos de su organismo público planificaran con ella un tratamiento residencial (no podía parar de consumir).

A medida que va progresando en su tratamiento aparecen las secuelas de traumas del que antes hablábamos y en este caso el “secreto familiar” mantuvo la violación incestuosa durante dos años. Todos lo sabían incluso su madre, pero nadie lo ponía sobre el tapete.

Ella mantiene el “secreto” y huye hacia la casa de un familiar y se educa ahí. Eso la salva, pero la herida emocional estaba abierta y esa falla parental repetida en el tiempo fragmenta la vida del niño, fomenta el desvalimiento, interrumpe el desarrollo y la continuidad sana del desarrollo es interrumpida por defensas organizadas contra la angustia. Laura sufría y estructura lo que se denomina un “falso self” (una personalidad que oculta al verdadero self herido en lo mas sensible de su integridad).

La reacción inicial consistió en renegarlo, o, alternativamente, en entregarse a una actividad reactiva frenética como forma de huir en la infancia de esta trampa siniestra.

El llanto al destapar el secreto en una terapia permite empezar a sanar las heridas. Ya no es la melancolía suicida de un adicto que intenta liquidarse consumiendo sustancias que dañan su salud mental y física sino la tristeza que es una forma de elaboración paso previo a la superación y rehabilitación. Fue muy fuerte ella (capacidad de resiliencia) a pesar de lo sucedido ya que logró hacer una carrera y ascender. Pero una “sombra” estaba detrás de ella como un “fantasma siniestro”. Siempre un padre o una madre violadora (porque también las hay o un hermano mayor) son seres siniestros.

Además, nos encontramos en muchos casos con familias en donde varios consumen y las barreras del incesto se hallan interrumpidas y esto al ser violentado y transgredido es una interrupción de la entrada en la vida y la cultura.

Los niños y las mujeres, primero. El por qué

Esta sacralización de la niñez parece estar olvidada hoy. El niño/ña es un ser sagrado y esto queda consagrado en la cultura desde el advenimiento del judeo -cristianismo y del Islam (el Corán defiende siempre la vida del niño).

El maestro D. Winnicott (psicoanalista inglés-1896/1971) utiliza el término deprivación para referirse a la pérdida de un ambiente familiar «suficientemente bueno» que promueva la integración. Este último escenario es el que se vincula con la tendencia antisocial y también a conductas autodestructivas como lo es la adicción.

El maestro inglés nos seguirá diciendo:”El niño cuyo hogar no logra darle un sentimiento de seguridad, busca las cuatro paredes fuera de su hogar…”. Laura huyo a cuatro paredes seguras y lo logro en otra figura familiar. A menudo, el niño obtiene de sus parientes y de la escuela lo que no encuentra en la casa.

Hoy también, lamentablemente para muchos, no hay otras cuatro paredes seguras (fallan otros parientes o no existen y la escuela a veces luce vacía de sostén) y se refugian en la calle y ahí surge el odio como venganza ante la deprivación y caen en manos de “Padres Padrones« «, verdaderos “Amos de la Muerte”, que le dan un clan o aguantadero como refugio y dominio de sus personalidades frágiles.

LEER MÁS:

¿Qué vemos en nuestros pacientes cuando relatan traumas de la primera infancia ligadas a la integridad sexual y comunicaciónal en general? Fundamentalmente, hoy hay una deflación de la nutrición relacional, de vínculos y amores errantes:

a)Violación, exposición de los órganos sexuales, tocamientos, contacto genital oral, hacer que los niños o niñas toquen al adulto en sus genitales, por encima o por debajo de la ropa;

b)Explotación sexual comercial: supone su utilización para relaciones sexuales remuneradas, pornografía infantil, utilización de niños, niñas en espectáculos sexuales, donde exista además un intercambio económico o pago de otra índole para los niños/as o para un tercero intermediario;

c)Trata de menores: implica el ofrecimiento, la captación, el transporte y/o traslado -dentro del país, desde o hacia el exterior-, la acogida o la recepción de niñes, con fines de explotación sexual;

d)Grooming: es la acción deliberada por parte de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña mediante el uso de internet.

e)Abandonos que adquieren múltiples formas desde cerrarle las puertas hasta alquilarle un departamento para que se drogue solo y el SAME se haga cargo de èl.

f)Hijos que dirigen a sus padres (limites generacionales invertidos) o padres e hijos que consumen drogas juntos (perversión de los vínculos generacionales).

g)Triangulacion en dónde el hijo queda en el medio de un cisma parental ….rueda como una pelota entre dos narcisistas que se pelean y buscan adhesiones en el hijo-objeto.

h)Transmisión intergeneracional de la adicción en donde se consume drogas en familia.

i)Personas solas que quedan expulsadas del seno familiar luego de una carrera adictiva y que quedan solos con un ancla salvadora de un carnet de obra social.

Hoy las drogas son “anestésicos” de muchas de estas situaciones y la comunidad terapéutica para los que tienen la suerte de entrar en ella son el reparo y el hogar intermedio cuando fallan todas las estructuras de sostén y de ternura necesarias.

Nuestros centros así, en la postmodernidad actual, se convierten en hogares o familias sustitutas.

Son tiempos, como lo manifestara claramente Z. Baumann en todas sus obras desde la “Sociedad Liquida”, en las que muchos niños y los que cursan la vejez son los más dañados ya que el abandono es un filicidio ejecutado silenciosamente en muchas familias y una forma sutilmente brutal de “eutanasia social”.

Cuando llegan este tipo de pacientes se presentan como personajes con fachadas diversas (el melancolizado, el desafiante, el que ha tenido múltiples delitos menores, el intratable, etc., etc.). Esto es una “careta” que se quita cuando puede establecer un buen vínculo con otro significativo (terapeuta, acompañante, marco grupal, etc.). Esta “careta” protege al verdadero self o verdadero yo herido y traumatizado.

Esas tempranas fallas traumáticas quedaron “congeladas” en su vida como una sombra paralela que lo persigue aun sin saberlo porque en muchos casos está enterrada en el baúl del horror que puede ser el olvido.

Cuando creamos un ambiente en una comunidad terapéutica con vínculos estables y de diálogo surge aquello que los griegos buscaban en el Ágora (plaza) en donde del diálogo entre dos o más surgía un tercer personaje que era el Logos (comprensión) y por eso decían los sabios de la Grecia Antigua “los problemas se solucionan hablando o no se solucionan”. Propugnamos hoy no centros de rehabilitiacion sino CASAS DE VIDA ya que el hogar como calor del fuego del amor es lo que esta en deflación.

0 comments on “Secretos familiares, adicciones y Casas de Vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s