Algunos de los planteos de humanidad.com.ar sobre las mascotas, fueron respondidos con ductilidad por el jefe del servicio informativo de “Radio Mitre”, Horacio Caride.
Implacable frente a los micrófonos, el periodista cedió, después de dar algunos rodeos, ante el ruego de sus tres pequeños hijos que le hicieron adquirir a Kalika, una labradora que hoy lo enternece.

¿Por qué el ser humano decide vivir con un animal doméstico?
Optamos chicos y grandes, como seres urbanos que somos en la jungla de cemento, tener perros y gatos, para hacer contacto con la naturaleza. Encontramos en ellos compañeros y confidentes silenciosos en instantes de soledad. Para los niños son como un hermanito menor.
¿Qué lleva a optar por un perro o un gato?
El perro es más querible, tiene más identidad y compañerismo en las buenas y en las malas. Quizá sea prejuicioso, pero los perros son más elegidos por los hombres y los gatos por las mujeres. Los gatos son más auto suficientes. Para mí es como entienden la amistad, de manera diferente, hombres y mujeres.
¿Cuáles son las desventajas?
En ciertas circunstancias, el perro es un obstáculo para la vida diaria, la individualidad y la libertad de acción. Termina siendo un bebé permanente. Siempre hay que sacarlo. Hay que atenderlo mucho más que a un gato, al cual solo habría que darle de comer. La autosuficiencia es una ventaja del gato, pero no me gusta su indiferencia.
¿Existe cierta semejanza entre humanos y animales?
Cuando se ve ciertos personajes que en la calle se mimetizan con sus animales, es porque éstos adquieren la personalidad de sus dueños en las cosas positivas y en las mezquindades. Se llega a imitar al líder que le da de comer y lo pasea. Por suerte, no adquiere todas las fallas del ser humano.
Leer más: Los gatos no viajan, según Cortazar
0 comments on “«Kalika», un confidente silencioso”