Argentina Política

La UCR «dejó solo» a De la Rúa, ante el embate de Duhalde y la «horrorosa» actitud del FMI

Tras el fallecimiento del ex presidente, Lopérfido, dio detalles de la crisis de 2001. y denunció a Chacho Álvarez por "desestabilizador y frívolo".

El ex presidente Fernando De la Rúa, «no fue un líder político clásico» y en ese sentido puede compararse al actual jefe de Estado, Mauricio Macri. Así lo recordó ayer, en el día de su fallecimiento, el ex secretario de Cultura y Comunicación, Darío Lopérfido, quien además, reviviendo la crisis terminal de 2001 y la salida en helicóptero de la Casa Rosada, cargó duramente contra el Frepaso, de Carlos Chacho Álvarez y el estilo «caudillesco que para bien o para mal», ejercitaron Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín.

Hablando por el canal de cable de La Nación +, Lopérfido reconoció que De la Rúa «era muy formal» y en cierto sentido «conservador» y que por eso tenía gran aceptación en gente mayor. Él, como integrante del Grupo Sushi, entre los que se contaban Hernán Lombardi y Antonito De la Rúa, lo influenciaron para que se acercase a sectores jóvenes, asistiendo a distintos actos culturales, entre otros Buenos Aires no duerme y la obra de Ricardo III, en el Centro Cultural San Martin, protagonizada por Alfredo Alcón.

Frontal y polémico a la vez, Lopérfido primero sostuvo que podía decirse que había «tensión» entre De la Rúa como jefe de gobierno y el presidente Carlos Menem, pero que con el paso del tiempo y la llegada del kirchnerismo al poder, se dio cuenta después que esa solo fue una «relación distante pero correcta. Se podía hablar en materia de cultura y de seguridad y asistíamos juntos a la inauguración de la feria del libro», refirió.

Locuaz, Lopérfido también admitió que a De la Rúa «le jugó en contra no ser personalista», como otros «caudillos fuertes». Nombró a varios, indicando que Alfonsín fue «un caudillo para mejor» y Cristina Fernández «para peor».

Allí fue donde identificó el liderazgo clásico de De la Rúa con el de Macri. De los dos destacó su tendencia de aprender y estudiar.

«De la Rúa no traicionó su personalidad. Y eso se le vino en contra. Tenía enfrente el caudillismo de Menem, de Duhalde – dispuesto a llevarse todo por delante y de Alfonsín, que era presidente de la UCR. En su gobierno – apuntó – había más alfonsinistas que delarruístas».

En este punto abordó la crisis terminal de 2001. Mencionó el entorno internacional complicado por el ataque a las Torres Gemelas, en Nueva York, la mala situación económica, «la actitud repudiable y horrorosa del FMI tratando de disciplinar al país, una Argentina ahogada, un peronismo oliendo sangre y un radicalismo que lo dejó solo».

Para Lopérfido, Chacho Álvarez fue «desestabilizador y frívolo»

Relativizó la importancia del Grupo Sushi, diciendo que «no era el poder detrás del poder». Mencionó que en economía, un área clave, aportaban, Ricardo López Murphy, Adalberto Rodríguez Giavarini, Andrés Delich y Nicolás Gallo.

Si manifestó su desacuerdo con la alianza entre el radicalismo y el Frepaso de Chacho Álvarez. Mencionó que éste y otros como Juan José Llach, Dante Caputo y Ricardo Gil Lavedra, no colaboraban. A la única que rescató fue a Graciela Fernández Meijide, quien tenía una mirada no complaciente con el peronismo.

En ese tramo de la entrevista con Luciana Vázquez, despotricó contra Chacho Álvarez, al que describió como «desestabilizador y frívolo» que «pasaba rápidamente de la euforia a la depresión». Destacó que tras las denuncias de las coimas en el Senado (de las que De la Rua fue sobreseído luego de un largo juicio oral y público), Álvarez presentó su renuncia e «intentó su propio 17 de octubre».

Lopérfido indicó que eso «terminó de manera intrascendente» y habilitó a que «los duros del peronismo, más empresarios prebendarios, a que empezaran a conspirar con Duhalde para licuar deudas». Añadió De la Rúa quería convertir a la Argentina en competiviva pero «le tenía pánico a una devaluación que iba a provocar mayor pobreza».

Subrayó que «en el momento duro, en el que había que poner la cara y el cuerpo, los peronistas setentistas desaparecieron, muchos radicales se pusieron en contra o se fueron del gobierno. Y nos quedamos nosotros, los jóvenes».

También contó que cuando De la Rúa convocó a Domingo Cavallo, para que aportase una solución al tema de la convertibilidad, Chacho Álvarez «quiso reincorporarse».

«¿Cómo se va reincorporar si era vice y se fue?», contó que le cortó el camino el propio De la Rúa.

Lopérfido criticó además al actual candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández. Sostuvo que junto con el fallecido radical Daniel Bravo, agitaron el tema de las coimas en el Senado y denunciaron falsamente a Enrique Olivera, por una supuesta cuenta en Suiza.

0 comments on “La UCR «dejó solo» a De la Rúa, ante el embate de Duhalde y la «horrorosa» actitud del FMI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s