Interesante la repercusión, disímil, del documental al que hace referencia Humanidad en su sección Toque Hache, bajo un interrogante: ¿Las redes sociales pueden convertirse en una adicción? El colega Sergio Elguézabal, amigo del portal, da un punto de vista enriquecedor, que nos pone frente a encrucijadas que habrá que resolver, si no queremos hacer invivible la convivencia. Veamos su hilo en Twitter:
Acabo de ver “El dilema de las redes sociales”. Hacía tiempo que no sentía un intento de manipulación como el que se propone el director. Desde el arranque, sugestiona al espectador con música dramática y frases misteriosas, lo predispone a una mirada catastrófica y sesgada.
El planteo es infantil: todo es culpa de las redes. Desde la desunión familiar hasta una posible guerra civil y el fin de la democracia. En una sociedad adicta al consumo de todo, señala exclusivamente a las redes sociales y compara a sus usuarios con adictos a las drogas duras.
LEER MÁS:

“La generación de Internet es la más estúpida que haya habido nunca”
A contrapelo del auge digital, Desmurget, autoridad sanitaria de Francia, afirma que las pantallas “generan adicción” y tienen “efectos devastadores”.
En una escena, el protagonista (presuntamente alienado por leer mensajes en Facebook) aparece frente a un estante de su cuarto repleto de zapatillas (conté como 15 pares). Eso es lo que aliena a los pibes y adultos de todo el mundo, el consumo desaforado de todo.
Los líderes mentirosos, la flojera institucional, las inequidades y una economía que no da respuestas a las necesidades elementales. Eso viene partiéndonos la cabeza.
0 comments on ““Lo que aliena a pibes y adultos es el consumo desaforado””