Con la aceleración de la inflación en los primeros meses del año, y tal como anticipó el ministro Martín Guzmán, el Gobierno monitoreará desde hoy precios básicos de la cadena de producción de unas 1000 grandes empresas (de alimentos, construcción, agroquímicos, entre otros). Lo hará a través de un régimen informativo obligatorio y confidencial a cargo de la Secretaría de Comercio, bajo apercibimiento de aplicar la ley de Abastecimiento.
Los medios especializados que adelantaron la noticia indicaron que los controles se harán a través del Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), al que las firmas de mayor envergadura en la fabricación y distribución de insumos clave, deberán presentar declaraciones juradas mensuales, con el detalle de las cantidades vendidas, valores y stock remanente.
LEER MÁS:

Guzmán: «es prioridad que el salario crezca y baje la inflación»
El ministro culpó a Macri de la deuda y la pobreza y enfatizó que al plan de reactivación le falta que «las empresas hagan su parte». El FMI puede esperar hasta después de las elecciones, deslizó.
Fuentes del ministerio de la Producción, conducido por Matías Kulfas, dijeron a La Nación que «la idea es tener una pintura global de las cadenas de valor y lograr alertas tempranas por parte de las empresas” ante faltantes de mercadería o “desequilibrios de precios” entre los eslabones de la cadena.
Esos desequilibrios, agregaron los mismos portavoces, permitirían desenmascarar “conductas especulativas ligadas a incrementos injustificados de precios”. Para las fuentes que desarrollaron el proyecto oficial, el SIPRE no generará nuevos costos a las compañías afectadas, ya que incluye información disponible para sus ejecutivos.
La primera presentación deberá realizarse dentro del período comprendido entre el 1° y el 10 de de abril.
0 comments on “Para frenar precios, el Gobierno controlará a grandes empresas”