Periodismo Sociedad

Llamas de Madariaga: «Hay Argentinas diferentes según el canal o la radio»

De la época de la Olivetti, el periodista reprochó, desde Uruguay, a sus colegas argentinos "creerse más importantes" que la noticia. No vuelve porqué "la gente se ha puesto muy agresiva", declaró a Infobae.

“Hoy el periodista se cree más importante que la noticia”. A los 80 años, radicado hace más de 10 años en Uruguay porque se le hacía insoportable la vida profesional y personal en la Argentina, Enrique Llamas de Madariaga, contó sus comienzos en el oficio cuando era necesario hacer una prueba de 30 días para quedar efectivo. Ofreció una descarnada versión sobre el cambio de época y explicó por qué no regresa al país.

En un largo reportaje concedido a Infobae por la presentación de un libro (puede leerse en el link: https://www.infobae.com/cultura/2021/05/01/llamas-de-madariaga-y-una-vida-dedicada-al-oficio-hoy-el-periodista-se-cree-mas-importante-que-la-noticia/), sólo lamentó no haber contado con los “fabulosos avances tecnológicos” del presente.

“Nosotros – refirió -, íbamos a pedir por favor a los pilotos de Aerolíneas con las azafatas: ‘tome, le doy esta lata de película y entréguela en el mostrador que una moto la va a ir a buscar’. Y hoy con los satélites están transmitiendo con un teléfono minúsculo lo que está pasando en cualquier lugar del mundo. El avance ha sido espectacular. Me hubiera encantado manejarme así con las transmisiones en vivo. Es la única nostalgia que me da”.

Inmediatamente, se metió en la actualidad: “No hay – señaló -, más intermediarios, como los había en mi época, como  tiene que ser un periodista. Son todos maravillosos editorialistas, columnistas centrales fantásticos, sí, todo lo que vos quieras, pero mi escuela y mi estilo son diferentes. Como el médico es intermediario de la salud, nosotros somos intermediarios”.

Llamas: El periodismo de hoy está muy «compartimentado»

Hoy el periodista se pone por delante de la noticia, se cree más importante. Está el que se hace el autorreportaje. Es de una petulancia feroz, y triste. Soy de la época de Félix Laiño, así entiendo el periodismo: sin primeros violines. Vos hoy tenés una nota fenomenal y podés ser el primer violín de ese día. Al día siguiente se cae un avión y vos lo viste y sos el primer violín de ese día. Y así tiene que ser”, definió desde su residencia en Punta del Este.

Su entrevistador, Luciano Sáliche reprodujo los motivos por qué se fue en 2011. “Primero – respondió Llamas de Madariaga -, no me daban trabajo porque decían que tenía que bajar unos cambios, que no entendía, que el gobierno, que la publicidad… Entonces dije: ‘chau, me voy’. Busqué trabajo en otro lado y me miraban de costado. Después de eso me robaron en mi casa. Yo vivía a veinte, treinta metros de la garita presidencial y me limpiaron mi casa. Después me tirotearon el auto en Panamericana. Ahí me dijo mi mujer: ‘Enrique, ¿ qué estamos haciendo acá? Vámonos’. Y nos fuimos. Tenía un departamentito acá y me quedé”.

Confesó: “Extraño a la Argentina pero no tengo muchas ganas de volver. La gente se ha puesto muy agresiva. De todas maneras, acá estoy, a distancia de Buenos Aires, mucho más cerca que Catamarca. Mucho más cerca. Cuando tengo hacer algo o hay algún cumpleaños de mis hijos, voy. Pero estos dobles mensajes de la Argentina de ‘hagámoslo todos unidos y el que no hizo esto es porque odia’, y yo digo: ‘¿a qué están jugando?’. Eso me quita las ganas. Me duele mucho la Argentina. La quiero mucho y me duele mucho”.

Consideró “muy compartimentado” al periodismo de hoy. “Vos te encontrás con Argentinas diferentes según el canal o la radio que prendés. Cuando llegás a un país una de las primeras cosas que hacés es leer un diario. Cuando alguien llega a la Argentina y el kiosquero de Ezeiza le ofrece simultáneamente La Nación y Página/12, el que está desprevenido dice: ‘¿pero cuál de los dos es la Argentina?’ Lo mismo si ves C5N y TN: ‘¿cuál es la Argentina de estas dos?’”

“Y esto es lo que falta, la consigna común y abandonar la soberbia – advirtió -, porque hay mucha soberbia en el periodismo, lamentablemente… Pero el periodismo no está perdido, porque mucha gente con la que hablo piensa exactamente lo mismo. Va a llegar un momento, espero, de equilibrio. Lo espero ansiosamente. Es lo que le falta al país.”

0 comments on “Llamas de Madariaga: «Hay Argentinas diferentes según el canal o la radio»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s