Argentina Política

¿Qué sujeto político será dueño de la calle, cuando pase la pandemia?

Desde oficialismo y oposición - donde hay desavenencias manifiestas -, se reconoce que la intensidad de los problemas se agravó por el virus mundial. La Plaza de Mayo en espera.

¿Tiene el gobierno de Alberto Fernández las manos atadas? No está hoy Néstor Kirchner para interpelarlo ante una muchedumbre, como hizo con Daniel Scioli, cuando éste siendo gobernador de Buenos Aires se quejaba porque, decía, no lo dejaban actuar para solucionar la inseguridad. Claro, cuenta con Cristina (mujer alfa, a falta de machos alfa). Poseedora de las “acciones mayoritarias” del Frente de Todos (malquerido Antonio Caló dixit), cumple un rol decisivo en la coalición gobernante. El peronismo es tensión y síntesis, ataja la Vicepresidenta de carácter mutable, cuando debe intervenir en el batifondo de un barco que se bambolea, en un mundo infectado por el virus de Wuhan y sus renovadas cepas.

“Manda Alberto”, recitan desde el equipo del mandatario hoy de gira por Europa, con el “cascoteado” pero firme Martín Guzmán, presto para ser recibido por el Papa argentino mortificado por el grado de desunión que persiste entre sus connacionales. No hay verdades absolutas. “Lo han volteado, es un rey desnudo”, pontificó anoche la líder de la opositora Coalición Cívica. Empero, pese a su militancia anti Cristina, «Lilita» Carrió trató de apaciguar la tormenta con el declamado propósito de evitar que el desencuentro termine en hechos violentos, como se está viendo en otras partes de América Latina. Una cuota de sensatez, en medio de tantos peligrosos derrapes.

Reveló Carrió una charla con “el halcón” Mauricio Macri: le dijo que es moderada pues considera que está obligada a defender a “un gobierno débil”. No se trata – reconvino – de ganar el poder a cualquier costo, con una pandemia que hace sufrir y deja un tendal de muertos y convalecientes. Recordó que fue intransigente durante la gestión de Cambiemos, para combatir a través de denuncias judiciales “la corrupción kirchnerista”. En una palabra, le apuntó al expresidente vacunado en Miami: se debe apostar a “la concordia” y no a ensanchar la grieta. ¡Wow!

En su casa, el histórico Lorenzo Pepe, cerca de los 90 años, secretario general del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, les comentó a dos activos gremialistas que en el movimiento hubo y habrá gamas de dirigentes: combativos a reaccionarios, pasando por dialoguistas y otras sub especies.

Exponente de la vieja guardia, Pepe coincidió con Cristina en la idea de tensión y síntesis. “No me gustan las mariconeadas, si se dan las condiciones (el coronavirus es repelente eficaz, concedió), no hay otra que ganar la calle para desbalancear la pelea con el liberalismo”.

La calle, en pandemia, le es esquiva al peronismo. Los camioneros hicieron punta el Día de la Lealtad

Con el “peronómetro” en la mano (Humanidad no lo toma en cuenta, porque todos se descalifican: Guillermo Moreno es cabal ejemplo), Pepe avisó que en algún momento habrá que reaccionar a las provocaciones, motorizadas por personajes como la titular del PRO (¿justicialista?) Patricia Bullrich.

Con una economía al garete – crecen a la vez los ricos y los pobres en ciudadelas destructivas -, Lorenzo Pepe instó, a sabiendas que se viene una ralentizada campaña electoral, a reaccionar y “terminar esta milonga” de idas y vueltas bailada en un metro cuadrado.

Con un pasado radical progresista, forjado al calor popular, el actor Luis “Beto”  Brandoni, toreó convencido: “El peronismo – dijo -, disfrutó de un activo político importantísimo durante décadas y lo perdió. Ese activo se llamaba la calle. La calle la perdió. La calle la ganó la gente”.

En la encrucijada en que se debate el Gobierno con tres terminales (Sergio Massa, se suma a las de Alberto y Cristina), a Humanidad le pareció valioso un diálogo entre el  intendente de Hurlingham, “Juanchi” Zabaleta (flamante interventor del PJ de Corrientes) y el secretario adjunto de la UOM Capital, Roberto Bonetti.

El “albertista” Zabaleta, atacó la forma de gestionar de Axel Kicillof: “Solo consigue que los hinchas de River sean cada vez más hinchas de River”.

Equilibrista Zabaleta, «albertista»

“Y vos que pretendés – retrucó Bonetti, que es consejero del PJ porteño, bajo la conducción de Mariano Recalde -, ¿hacer hinchas de River a los hinchas de Boca? Eso no va a suceder nunca. El hincha de Boca es hincha de Boca y por más que lo quieras convencer, el hincha de Boca seguirá siendo hincha de Boca. Con tú planteo piadoso lo que vas a lograr es que los hinchas de River te puteen cada vez más”.

¿Cómo pararse frente a tamaño desafío? El psicoanalista Jorge Alemán, por radio, después de afirmar que si no se liberan las patentes de las vacunas, como propuso el presidente norteamericano Joe Biden, “el mundo se terminó”, arriesgó una respuesta.

“Argentina tiene que esperar que la pandemia pase y el peronismo recuperar el idioma de callela derecha va ganando cuando arrincona al Gobiernola coalición (allí coincidió con Cristina) tiene internas muy reñidas y solo podrá cohesionarse con movilizaciones  (mencionó sindicatos, pequeños colectivos, organizaciones sociales, marginados), para volver a buscar una refundación de una nueva política de Estado, desde abajo». Si es en Plaza de Mayo, mejor.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “¿Qué sujeto político será dueño de la calle, cuando pase la pandemia?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s