El papa Francisco criticó la corrupción que convierte a los sindicatos en «seudopatrones» y los aleja del pueblo, al tiempo que consideró que el derecho a la propiedad privada es «un derecho natural» pero «secundario» derivado del derecho que tienen todos, «nacido del destino universal de los bienes creados».
En un videomensaje a la 109 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, el Pontífice pidió «garantizar que la asistencia social llegue a la economía informal» golpeada por los efectos del coronavirus, y lamentó el «aumento» de la pobreza y el desempleo por la falta de medidas a nivel mundial durante la pandemia.
«Estamos llamados a dar prioridad a nuestra respuesta hacia los trabajadores que se encuentran en los márgenes del mundo del trabajo y que todavía se ven afectados por la pandemia del Covid-19», planteó Francisco.
En ese marco, el Papa se refirió especialmente a «los trabajadores poco cualificados, los jornaleros, los del sector informal, los trabajadores migrantes y refugiados, los que realizan lo que se suele denominar el trabajo de las tres dimensiones: peligroso, sucio y degradante, y así podemos seguir la lista».
Para Jorge Bergoglio, «muchos migrantes y trabajadores vulnerables junto con sus familias, normalmente quedan excluidos del acceso a programas nacionales de promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento y atención, así como de los planes de protección financiera y de los servicios psicosociales».
«Es uno de los tantos casos de esta filosofía del descarte que nos hemos habituado a imponer en nuestras sociedades», denunció.
0 comments on “«La propiedad privada es un derecho natural, pero secundario», dijo Francisco”