Reflexión

Groucho Marx; «No reirse de nada es de tontos, reírse de todo, es de estúpidos»

Daniel Gigena indagó acerca del humor y las redes sociales. Editó imágenes sobre como se ríe, por caso, en inglés, coreano, hindi, italiano y japonés. Humanidad comparte su introducción y reproduce el link con la nota.

Por Daniel Gigena (La Nación)

Para Platón era un placer obsceno y transgresor de la armonía. “Nuestra risa es siempre la risa de un grupo”, afirmó Henri Bergson en su clásico ensayo sobre la risa u la comicidad. El filósofo francés comparó la risa con un castigo e incluso con un padre que “olvidándose de todo” se divierte con las travesuras del hijo para luego corregirlo. Le dio también un carácter antropomorfo: “Muchos han definido al hombre como ‘un animal que ríe’. Habrían podido definirlo también como un animal que hace reír, porque si algún otro animal o cualquier cosa inanimada produce la risa, es siempre por su semejanza con el hombre, por la marca impresa por el hombre o por el uso hecho por el hombre”. Y apuntó que la risa -cuyo enemiga número uno según él es la emoción -, constituía el mejor remedio para combatir la vanidad. Para Sigmund Freud, era un mecanismo de defensa, aunque hoy se dice que al reír se combate el estrés y se liberan endorfinas “La risa es el salto de lo posible en lo imposible, y de lo imposible en lo posible – graficó Georges Bataille –. Pero no es más que un salto”.

Con pretensiones más bien comunicativas, la plataforma de enseñanza de idiomas Preply, que conecta a 140.000 profesores de 203 países con estudiantes de todo el mundo, “cartografió” las diferentes formas de expresar la risa en el mundo en un mapa. De China a Grecia, y de Japón a Italia, se compilaron los modos habituales para los intercambios risueños en redes sociales mediante memes, videos y textos. Desde Preply sostienen que no solo hay muchas maneras de expresar la risa sino también tipos diferentes: no es lo mismo una carcajada o una risita irónica que la risotada siniestra a lo Joker (la risa puede encubrir violencia). A veces se usan onomatopeyas como “jaja” y abreviaturas como “LOL”, casi siempre acompañadas de emoticones que hasta transpiran de risa.

Joker: la risa como último recurso

¿Qué idioma usa la onomatopeya más divertida para escribir la risa en internet? ¿Cuál es la forma indicada para usar en WhatsApp, TikTok, Facebook, Twitter o Instagram con usuarios de otros países? ¿Y cómo festejar el chiste de una persona que habla en portugués, francés, coreano o hindi sin meter la pata ni protagonizar un gag involuntariamente? A la hora de interactuar en redes, hay que recordar las sabias palabras de Groucho Marx: “No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos”.

0 comments on “Groucho Marx; «No reirse de nada es de tontos, reírse de todo, es de estúpidos»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s