“No me puedo hacer el boludo al llamado de la Vicepresidenta. Le dije las mismas cosas que a todos, en forma respetuosa: Si no hay un acuerdo que elimine posiciones extremas, la Argentina será ingobernable. Si los políticos se cagan a trompadas entre ellos y no cambian su cabeza, aparecen las situaciones extremas, como pasa en el resto del mundo”.
Este fue un tramo sustancial de la entrevista que como representante de la Fundación Mediterráneo, Carlos Melconián – quien subrayó su calidad de exfuncionario y “amigo” de Mauricio Macri -, concedió esta mañana al programa Sábado Tempranísimo, que conduce Marcelo Bonelli.
Tras autodefinirse como un economista “con códigos” y apelar al lenguaje popular, Melconian reaccionó rápido a la pregunta: ¿llegamos así al 2023? Contestó que le daba “la derecha” al gobierno en el tema de la pandemia, pero al mismo tiempo le reprochó que después de perder las elecciones de medio término de 2021 malgastó“8 meses y no sacó el manual a la cancha para llegar a la otra orilla”.
Comentó que en el acuerdo con el FMI, “hubo resignación de ambas partes”. Fue más allá: “Los dos lo violan. Hay complicidad del Fondo en esto de ir acompañando hasta que la paciencia se agote. De algunas modificaciones (evitó la palabra ajuste) no se van a salvar”.
LEER MÁS:
Melconian genera rechazos en el Frente de Todos
El ex titular del Banco Nación, muy crítico ahora de Macri, le acercó un «plan macroeconómico» al candidato Alberto Fernández.
Melconian jugó de local en el programa radial de Bonelli. Ambos son fanáticos de Racing. No se ensañó nunca con Cristina. Es más recordó elogiosamente como puso “la pierna fuerte” siendo Presidenta en 2014, en temas cambiarios, de deuda, fiscales, con gobernadores y los bancos. “Casi pone fuerte pierna fuerte con los buitres, pero esto se desarmó a último momento”, señaló.
Melconian evitó intimidades y eligió cuidadosamente sus respuestas, de estilo frontal. Dijo que desde el IERAL, se piden reuniones con sectores de poder: políticos – oficialistas y opositores -, gobernadores, sindicatos, iglesia y empresarios. “Me tomo el trabajo muy a pecho. Es apartidario e desideologizado».
Comentó que con la reunión con la Vice – realizada a mediados de semana en secreto -, completó su “álbum” de encuentros con figuras de primer nivel para “poner a la Argentina por encima de la grieta”.
Cuando se le hizo notar su postura crítica hacia el kirchnerismo, respondió que todos deben manejarse con “verdades relativas”. Mencionó que después de tantos años, “Argentina está siempre en el mismo lugar”, y lo que se está proponiendo para el 23 “es un capitalismo moderno, occidental, progresista, con un cambio de raíz, disruptivo, con Banco Central y un Ministerio de Economía recuperado”.
“No le doy bola a estas cosas”, replicó cuando se le mencionaron dichos molestos en contra suyo del diputado del PRO Fernando Iglesias. “Trabajo para el pueblo argentino«, lo despachó como a una mosca molesta.
LEER MÁS:
La expectativa de Cristina: «reencauzar y reenderezar» el gobierno del Frente de Todos
En un plenario sindical, Cristina reclamó acciones del BCRA, la AFIP y áreas que controlan Scioli y Massa, para acabar con el festival de importaciones y la fuga de dólares. Dijo que el Estado debe concluir con «la tercerización» de planes sociales.
Habló de sus tesituras económicas neoliberales – hasta aquí no compartidas por Cristina -, y apuntó “a sacar gas, petróleo y minerales”, teniendo en cuenta la opinión de los ecologistas. “El salario es hijo de la productividad”, agregó.
-¿Tenes la sensación de que ella te escuchó? ¿Dicen que habla mucho, todo el tiempo?, asestó el periodista especializado en temas religiosos Sergio Rubin.
-Sos bicho y periodista…la Vice habla mucho, pero supongo por su actitud corporal, que escucha mucho. Después, qué se yo. ¿Qué querés que te diga? Desdramaticemos. Para poner en marcha a la Argentina, hay que meter a todos los que se pueda. Ahora, ¿cómo juntás a éste con éste? Eso será difícil”.
Ahí fue Bonelli que arrojó pimienta. ¿Cristina no es la adalid de la grieta? “Hay que dar la chance que la gente cambie”, le sostuvo la tenida. “Yo no busco acuerdos políticos, pero si viene Mandrake, el mago, y no está la política detrás, Mandrake se tendrá que ir a su casa”. Tras lo cual alabó a China por estar “palo a palo” disputando con Estados Unidos, en el campo capitalista.
Puesto a filosofar como hombre de barrio, Melconian expresó: “Los pibes de menos de 40 años lo tienen clarito. El lugar en que mejor se vive es en la Argentina. ¿Por qué seremos tan pelotudos? Se van afuera y no encuentran la tierra prometida. Les gustaría vivir en la Argentina, pero somos más boludos que antes…¡Qué boludos!…si hiciéramos las cosas bien…la Argentina es un gran quilombo”.
Elogió a Juan Carlos Frabega, pidió “no ahogarse en un vaso de agua” y dejarse de embromar con “poner más lupa en las importaciones”, algo que hizo Cristina en su discurso del lunes en Avellaneda.
Los entrevistadores le hicieron notar que su anfitriona “propone más gastos y controles”. Melconian puso freno de mano. Después de mencionar que Juanchi Zabaleta y Alberto Fernández manejan los planes sociales, indicó: “Pará un minutito. Paliativos hay que dar, pero esa no es la solución definitiva. Hay 8 millones de empleos informales. No es de turro: la dignidad y honor es tener un trabajo, no quedarse con comisiones con los planes”.
Y aquí, según Humanidad, el tramo más importante del reportaje. –¿Hay solución o habrá que esperar mucho? “Estas cuestiones se cambian de raíz – destacó Melconian -, en oportunidades históricas, habitualmente cuando haya un cambio de Gobierno. Este está, en su tercer año desgastado, viendo como se rearma”.
Acotó que Cristina elaboró “un verdadero ajedrez para ganar”, que «no sirvió luego para la conducción. Se necesita una fecha emblemática, un acuerdo; que después (de las elecciones), se siente el que ganó con el que perdió y con el que salió más o menos, para que el lunes nos levantemos todos contentos y no como ahora con cortes, falta de gasoil…”.
Repitió una muletilla: “Guarda que nos podemos ir a la mierda”. Pero inmediatamente agregó: “No es inexorable. La hiper es totalmente evitable, pero hay que ponerse las pilas”.
Finalmente, reveló que conversó con Cristina sobre el régimen bimonetario, que la Vice puso sobre la mesa porque “así lo decidió la gente”. Aclaró, no obstante, que de ninguna manera eso significa la dolarización, como ocurre en Ecuador y Europa. “El cambio libre y flotante es el punto de llegada, no de partida”, concluyó.
0 comments on “Melconian tras ver a Cristina: «Se necesita un acuerdo y un cambio de raíz en 2023»”