Opinión Sociedad

Grietas intergeneracionales

Acicateado por una nota del portal, Rubén Chorny, reflexiona sobre los cortes en tajadas que se producen con las actuales generaciones. Separadas en grietas, coincide con Divididos, no es cómo se vea cada uno, sino cómo lo ven.

Por Rubén Chorny (Especial para Humanidad)

Guy de Maupassant narra en uno de sus cuentos inspirados en los animales la historia de un burro que arrastraba cansinamente, a duras penas, el carro cargado de fardos por las afueras de Paris al filo de otra agobiante jornada. Estaba exhausto. No veía la hora de llegar al establo, que le sacaran el tiro, los frenos, la brida, le echaran una manta húmeda y lo dejaran comer tranquilo el fardo de pasto.

Se imaginaba pastando en la campiña a la espera de la pensión del Estado, algo así como una jubilación, para vivir una vejez apacible, mientras le llegaba la hora.

Sin embargo, el trabajo lo esperaba a él a la vuelta del descanso.

Es muy probable que, como decía Víctor Hugo, en Los Miserables, él no entendiera a los hombres, como éstos no entienden a la Providencia.

De ahí que lo sorprendería que la sociedad moderna haya hecho un corte en tajadas con las generaciones y las ha separado en grietas, ya no en brechas. Al menos es lo que aceptaron, en mi experiencia, ocho de cada 10 exponentes con que he tratado, directa o indirectamente, de cada lonja.

¿Qué ves? Divididos

No es cómo se vea cada uno, sino cómo lo ven.

Armé un cuadro tentativo con una disección por décadas y me dio el siguiente resultado:

De 70 años de edad en más (terminales);

De 60 a 70 años de edad: cultura analógica, en etapa de retiro efectivo (entre aferrados a mantenerse como activos maduros y aterrorizados por la cercanía de la etapa terminal);

De 50 a 60 de edad: cultura digital, activos maduros (bajo presión de las nuevas generaciones).

De 30 a 50 años de edad: cultura digital, activos en plena consolidación.

De 20 a 30 años de edad: tecnos, en lucha por ascender en la etapa activa (milenials);

De 10 a 20 de edad: tecnos centenials, en formación.

Hasta 10 años de edad: hiper tecnos, new centenials, en crianza.

LEER MÁS:

¿Qué es la edad?

¿Es cierto el «desentendimiento» entre jóvenes y adultos por su diferencia generacional? ¿O es que cada uno pone como excusa la edad para obviar sus propias dificultades para encarar una charla genuina con el otro?

Consulté esta segmentación con una psicóloga de orientación familiar y esta fue su respuesta:

«Tal cual. Es muy difícil conciliar la cultura tecno con la analógica y hasta tecno versus tecno. Un ejemplo, el otro día uno de mis hijos de 20 años comentaba que antes la cultura se forjaba a través del cine/TV y ahora con el videojuego. Que él jugaba uno en la compu y la trama del videojuego lo hizo llorar. Para mí era como si me hablara en japonés, porque considero al videojuego una trama de estímulo-respuesta. Pero es que nunca jugué. Ahí tenés la brecha dentro de un mismo hogar. Y podés seguir en otra brecha: cine/TV y lectura, previo el arte con la lectura. Todo sucede demasiado rápido».

«¿Qué ves cuando me ves? Cuando la mentira es la verdad», dice el estribillo de la canción de Divididos.

Me miro al espejo y me pregunto: «¿Es lo que veo o cómo creo que nos vemos?»

Y en ese caso, ¿cuál es la mentira y cuál la verdad?

Honoré de Balzac, otro clásico literato francés, dijo «Las palabras de un viejo suenan en los oídos de los jóvenes como las palabras de los jóvenes en los oídos de los viejos: como un ruido cuyo sentido no se alcanza». Repito lo que leí en la nota que salió en Humanidad: Qué es la edad.

Recordé ese viejo refrán acomodado de que «el diablo sabe por diablo pero más sabe por viejo».

«Los» viejos no se las saben todas por ser viejos, ni los jóvenes son innovadores por ser jóvenes».

Lo puso muy bien en coplas Joan Manuel Serrat: «Cada uno es como es y cada quien es cada cual». Y los concesionarios automotrices le agregarían: «En el estado en que se encuentra», como tipifican a los modelos de más de cinco años de antigüedad.

0 comments on “Grietas intergeneracionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s