Hay cientistas sociales que se creen capaces de manipular todo. En Estados Unidos está muy desarrollado el conductismo y la psicología conductual, basada básicamente en el estímulo-respuesta. Mediante la recopilación de datos y la creación de una teoría esquemática se busca predecir los comportamientos humanos. Ahora bien, ¿es esto posible? ¿los humanos son cien por ciento predecibles?
Ciertas asimilaciones entre las ciencias naturales y las ciencias sociales son demasiado forzadas, especialmente por quienes obvian las complejidades que implica el tener al ser humano como objeto de estudio. Estudiar una planta y descubrirla desde la biología será una tarea mucho más objetiva y calculable. Por el contrario, señalar lo que Pedro y Ricardo harán mañana es casi adivinatorio.
Se podrá argumentar que el factor de la adivinación se desvanece cuando hay informaciones concretas sobre los sujetos: saldrán a trabajar, comprarán algo en el supermercado, cocinarán alguna comida. Todo esto es predecible, pero por ser Pedro y Ricardo, y no tulipanes y rosas, es que cualquier cosa puede pasar. ¿Cualquier cosa puede pasar?
Los estudios sobre el control de los comportamientos y los pensamientos de las personas pueden ayudar a profundizar más. Veamos al especialista en marketing Jonah Berger, escritor de «El catalizador». En ese libro habla sobre cómo se debe operar para que padres, docentes, jefes, líderes políticos, vendedores, entre otros, cambien de opinión, sin la conocida «insistencia», sino que a través de la química, con catalizadores.
Estos estudios se los vienen haciendo con distintos fines, ya sean políticos o comerciales. Las formas para lograrlo pueden resultar interesantes a pesar de que se jacten con cierta arrogancia de poseer el control sobre el otro. En realidad nadie tiene el control sobre uno más que uno mismo. Aunque esto es relativo y abierto a la discusión, como todo aquello que involucra a los seres más complejos y molestos que tiene la Tierra.
0 comments on “¿Los seres humanos somos predecibles?”