El gobierno nacional buscará pagarle con bonos a la Ciudad tras el fallo de la Corte sobre fondos coparticipables. El presidente Alberto Fernández – informó LPO -, había dicho que el fallo era de «imposible cumplimiento», pero para evitar una demanda, decidió cumplir con la decisión del máximo tribunal.
La primera señal llegó cuando Wado de Pedro salió a despegarse del tema y filtró a los medios que el Ministerio del Interior no tenía intervención en el pago de la Coparticipación y que tampoco fue parte del expediente que tramita en la Corte. Lo mismo ocurre con Silvina Batakis, titular del Nación y encargada de transferir los recursos a la Ciudad.
Ni Wado ni Batakis, ni ningún otro funcionario quiere enfrentar una causa en la Justicia, como las dos que fueron realizadas el viernes. Elisa Carrió avanzó con un escrito contra Alberto por «alzamiento, desobediencia e incumplimiento de deberes de funcionario público» y un sector vinculado al liberalismo hizo una presentación similar.
El temor a verse involucrados en una demanda, hizo que los funcionarios nacionales cambiaran su discurso sobre la marcha y mostraran en público su voluntad de cumplir con lo ordenado por la Corte.
En tribunales dan por descontado que la Justicia rechazará el recurso recusación que había agitado el Gobierno apenas conocido el fallo. Lo mismo ocurre con el recurso «in extremis», que aplica a errores de forma o errores materiales, pero no a las cuestiones de fondo de un fallo. En todo caso esas presentaciones podrían darle algo de tiempo al Gobierno. Parece difícil que la Corte responda a las presentaciones antes de febrero, cuando termina la feria judicial.
LEER MÁS:
Coparticipación federal, un dolor de cabeza político insoluble
Una batahola institucional – preanunciada – se desató luego de la decisión de la Corte sobre la coparticipación federal para CABA y la negativa a cumplirla por parte del Gobierno. Rodríguez Niell detalla 7 años de un conflicto con idas y vueltas.
Alberto dijo que utilizará los bonos TX31. «Instruí a la jefatura de Gabinete de Ministros para que reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del GCBA. Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos», escribió en Twitter.
No sería la primera vez que se usa una fórmula similar. En 2015 San Luis había conseguido que la Corte Suprema le diera la razón en un reclamo por la retención indebida de fondos coparticipables. Mauricio Macri, demoró el pago hasta que enfrentó un riesgo inminente de embargo de las cuentas del Tesoro en el Banco Nación. En ese momento, el entonces ministro del Interior, Rogelio Frigerio, acordó con el gobernador Alberto Rodríguez Saá, el pago en bonos.
El pago con bonos también tiene un antecedente en este gobierno cuando resolvió en junio de este año un conflicto con Santa Fe que venía desde la época del gobernador peronista Jorge Obeid, que luego llevó ante la Corte el socialista Hermes Binner y continuó el peronista Omar Perotti.
Con el fallo a favor de la Corte, Perotti acordó con el entonces ministro Martín Guzmán el pago de 151.800 millones de pesos en bonos actualizables por CER. Acaso por ese antecedente Perotti haya sido el único gobernador oficialista que eligió no sumarse al comunicado contra la Corte que coordinó Alberto
0 comments on “Aconsejado por el equipo de Massa, Alberto acatará el fallo de la Corte, pero pagaría con bonos al Gobierno de Larreta”