“Pinamar no cierra sus puertas en invierno”, lanzó en franco disconformismo con algunas voces críticas. Es una de las caras más amistosas del Partido de la costa Atlántica. Un buen tipo, coincidieron varios de los consultados por este portal. Actual secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Juan Ibarguren (37 años), está lanzado para reemplazar a su amigo de la infancia, el actual intendente Martín Yeza.
“Por supuesto – contestó en exclusiva a El Diario del Mar -, las indefiniciones a nivel nacional generan algún desorden en el armado local”. Sin embargo, enseguida confió que “en el corto plazo” se logrará una “mayor certidumbre” y podrá lidiar con Matías Yeannes, Alejandra Apolonio y Javier Pizzolito, para saber quién es el sucesor. “Con todos ellos comparto valores parecidos y formamos un equipo”, aclaró.
Diplomático – no tan enérgico como Yeannes, ni tan jugado por Patricia Bullrich, como Apolonio -, eludió contestar si le cabe el mote de “paloma” y rechazó objeciones de empresarios locales. “Pinamar no cierra sus puertas en invierno”, señaló por caso.
LEER MÁS:
Yeannes, aspirante a suceder a Yeza, dijo que el PRO en Pinamar debe demostrar que no es parte de la «casta» ni del «status quo»
El PRO, aliado de la UCR, quiere consolidar su predominio en Pinamar. Ante la no reelección de Yeza, varios disputan la sucesión. El jefe de gabinete anunció que de ser el conductor hará una renovación ni abrupta ni violenta. Milei, sus ideas y métodos.
-Son muy poco los intendentes que decidieron no presentarse a un nuevo mandato. Lo hizo Yeza oficialmente y se acabaron las teorías «conspirativas» ¿Puede decirse, ahora sí, que hay campana de largada? ¿Está en gateras? ¿Por qué? ¿Para qué?
-Martín fue contundente en su postura frente a la alternancia desde hace tiempo. Considera que un cambio en la intendencia es lo más sano para el espacio político y para la ciudad en la que vivimos. Por ello, debatimos en nuestro espacio sobre quién deberá ser el sucesor que continúe este proyecto que apuesta por el desarrollo sostenible y económico. Fueron públicos los deseos de suceder a Martín de 3 o 4 personas que ya forman parte de nuestro equipo. Ser uno de ellos, luego de 7 años de experiencia en el poder ejecutivo, es un verdadero orgullo.
– ¿Cuán firme está la alianza del PRO con el radicalismo? Las internas se resuelven cada una por separada ¿Cómo?
– Desde los inicios del PRO en Pinamar la alianza con el radicalismo ha ido creciendo año tras año. De hecho, en las últimas elecciones las listas fueron unificadas. Además, la gestión dentro de los poderes legislativos y ejecutivo, refleja un trabajo en conjunto con la UCR que ha dado buenos resultados: la mayoría de las veces logramos consenso. Hoy existe un contexto nacional y provincial todavía incierto en el armado político electoral y, naturalmente, genera también una incertidumbre a nivel local. Sin embargo, compitamos o no en las PASO, en el futuro seguiremos trabajando juntos.
– Yeannes ha dicho que el PRO debe demostrar que no es parte de la casta política ni del status quo. Apolonio, estableció una línea dura, encolumnada con Patricia Bullrich y el rol de la mujer ¿Cuál es tú impronta, palabra a la que son tan afectos?
-Con Matías, Alejandra incluso Pizzolito, compartimos valores parecidos y es por ello que formamos parte del mismo equipo que realmente desea que Pinamar siga creciendo y generando mayores oportunidades, con un muy buen nivel de calidad de vida. Durante los últimos años, Pinamar ha crecido enormemente. Sin embargo, no debemos descansar en el éxito actual, sino trabajar para estar un paso adelante. Siempre. ¿Cómo? Detectando nuevas oportunidades de desarrollo, captando mayor cantidad de inversiones privadas que apuesten por nuestra ciudad todos los meses del año.
LEER MÁS:
Apolonio, la bullrichista a la que le parece «importante» que una mujer sea intendente en Pinamar
Ejecutiva Interina por unos días, la docente Alejandra Apolonio, se reivindica macrista y bullrichista. Sostiene que sería muy «importante» que una mujer – ella es la única en la grilla de postulantes del PRO -, sea intendente.
– Por radio, se escucha a los empresarios quejarse de la poca inversión pública. Uno de ellos dijo que Pinamar es una ciudad de tres meses al año, en lugar de siete. ¿Le parece correcta esa conclusión?
-No…hace años que Pinamar dejó de ser una ciudad activa sólo durante el verano. En invierno no cierra sus puertas. Luego del aislamiento obligatorio en la pandemia, supimos acompañar una tendencia mundial…muchas familias comenzaron a revalorizar ciudades como la nuestra, en dónde la calidad de vida es elevada por su ritmo tranquilo y sus abundantes recursos naturales. Hay buenos servicios y cercanía con la ciudad de Buenos Aires. Lanzamos la Campaña 360 Respira Pinamar, invitando a todo aquel que deseaba un cambio, a residir de manera permanente aquí. Hoy en día, más de 2000 mil familias apostaron por Pinamar para criar a sus hijos o desarrollarse de manera profesional. Son miles de comerciantes e inversores que abren sus puertas todo el año generando oportunidades de empleo estable para pinamarenses. Y otra: como ciudad, logramos récords históricos en materia de construcción, en cantidad de habilitaciones comerciales y la oferta deportiva y cultural creció de manera exponencial. Se logró transmitir estabilidad y confianza a miles de argentinos y con ello tener una vida propia más allá del verano. Es valiosísimo que esto suceda.
– Si le tocase tomar la posta, ¿cuáles son sus prioridades?
– Es fundamental que quienes vivimos en Pinamar, o hasta quienes residen de manera no permanente, no olvidarse de algo: este es un lugar espectacular. Las dos administraciones de Martín Yeza, junto con el esfuerzo del sector privado, desde grandes inversores hasta pequeños comerciantes o emprendedores, hacen que Pinamar esté en su mejor momento. Es por ello que la principal prioridad debe ser el acompañamiento a este crecimiento, con una infraestructura acorde en los servicios esenciales. Con una impronta transversal de cuidado del medio ambiente que tanto nos identifica en la región.
-¿Tiene alguna explicación acerca de la buena sintonía entre Patricia Bullrich y Javier Milei a nivel nacional, y los embates paralizantes de Alejandro Oliveros. contra los funcionarios de la actual intendencia. ¿Es paloma como Larreta?
-Hoy existe una incertidumbre general en el armado político nacional que se traslada a lo provincial y, por supuesto, desembarca en lo local. También existe un gran descreimiento de la política por gran parte de la sociedad y eso ha despertado nuevos perfiles que buscan enamorar con soluciones que parecen “mágicas” y no son consecuentes con la realidad. Los pinamarenses tienen muy en claro quién es quién y quiénes quieren realmente lo mejor para nuestra ciudad.
— ¿Entorpecen – nada, poco o mucho – las rispideces entre la dirigencia nacional, donde está sobrevolando Mauricio Macri, la interna en el armado local?
-En Pinamar, dentro del espacio de Juntos, logramos fortalecer a lo largo de los años un equipo sólido. Por supuesto, las indefiniciones a nivel nacional generan algún desorden natural en el armado local. Pero confío que en el corto plazo se logrará una mayor certidumbre para lograr encarar la campaña electoral de la manera más ordenada posible.
0 comments on “Ibarguren: «La indefinición nacional genera un desorden natural en Juntos de Pinamar».”