Por siempre joven
Reflotando una anécdota de Sean Connery, el agente 007, fallecido en octubre de 2020, el escritor Carlos Chernov, nos sumerge en su cuento «Forever young», que puede leerse en el link de Página 12.
Reflotando una anécdota de Sean Connery, el agente 007, fallecido en octubre de 2020, el escritor Carlos Chernov, nos sumerge en su cuento «Forever young», que puede leerse en el link de Página 12.
En tiempo de veda electoral – con una apatía que sorprende al más pintado- que mejor que reproducir un relato que apela a lo emocional de Eduardo Sacheri: «Decí que el Carozo es un tipo de recursos». El azar, claro, hace lo suyo.
El escritor argentino César Aira confesó que dio por terminada irónicamente su vida por no adaptarse al nuevo mundo. En este relato anónimo una anciana apela a su experiencia para sortear las trabas de la modernidad.
Un presentimiento, genialmente descripto por el Nobel de Literatura colombiano García Márquez, en 1975, debería servir de llamado de atención ante la pandemia que es letal y amenaza la salud mental de la humanidad.
Mempo Giardinelli compartió por las redes «Zapatos», uno de sus cuentos más populares. Allí se detiene en la incapacidad de aceptar comentarios ajenos y en la manía de querer cambiar a la gente.
¿Dónde debemos buscar la serenidad para actuar responsablemente ante el azote del coronavirus? Un joven escritor italiano, Alejandro Frezza, es el autor de «El capitán y el mozo» y no Jung o García Márquez.
El cuento de Eduardo Sacheri, de 1995, rememora la final entre la Argentina y Gran Bretaña, donde Maradona se convirtió en leyenda, cuatro años después de la derrota de Malvinas.
La RAE, al cumplirse el viernes 64 años del fallecimiento de Pío Baroja, apeló a unas citas de «El árbol de la ciencia». En pandemia, Humanidad rescató su cuento «Orgía macabra».
El chileno José Donoso (1924-1996), describe encuentros con una desconocida, cuya presencia no era más que una repetición de otras situaciones vividas antes.
Solo, falleció el 19 de febrero de 1937, en el Hospital Clínicas de Buenos Aires, el excelente cuentista Horacio Quiroga, nacido en Salto, Uruguay, en diciembre de 1878.