Para tratar de conseguir los apoyos necesarios de los accionistas del FMI y renegociar la deuda externa argentina, el ministro Martín Guzmán, iniciará mañana una gira por Europa: la primera parada será en Berlín, donde se reunirá con el encargado federal de Asuntos de Economía y Energía, Peter Altmaier y el secretario de Finanzas, Wolfgang Schmidt.
Guzmán tiene previsto encontrarse el miércoles en Roma con el ministro de Economía y Finanzas de Italia, Daniele Franco, y el jueves, en Madrid, con su par de España y vice segunda del Gobierno, Nadia Calviño.
El recorrido en busca de apoyo finalizará el viernes en París, donde será recibido por Bruno Le Maire. Guzmán se propone «construir consensos y entendimientos sobre lo que la Argentina necesita para estabilizar su economía«. Además de los representantes gubernamentales, el enviado del presidente Alberto Fernández se verá con «representantes de la sociedad civil y sector privado».
LEER MÁS:
Guzmán tiene el paraguas protector de Cristina
Argentina no tiene garantizada una salida exitosa a su crisis social y económica. Pero Andrés Malamud, planea sobre acuerdos – necesarios – con el FMI y políticos internos para evitar que «todo estalle por los aires».
Argentina negocia – desde el año pasado — un nuevo programa con el Fondo para refinanciar deudas con el organismo por unos 44.000 millones de dólares. Por otra parte, el país suramericano busca refinanciar su deuda pendiente con el Club de París, por unos 2.400 millones de dólares, y que – de no mediar un acuerdo con este grupo -, debe saldar antes de finalizar mayo o, de lo contrario, el foro de países acreedores podría declarar a Argentina en cese de pagos pasados 60 días desde el plazo límite.
El Club de París se creó en 1956, cuando Argentina acordó reunirse en París con los países con los que había contraído deudas. Desde entonces, según datos del propio grupo, el Club de París ha alcanzado 473 acuerdos con un centenar países deudores. En el caso de Argentina, han sido nueve acuerdos, el último suscrito en mayo de 2014.
0 comments on “Guzmán en Europa, con el foco en la deuda externa”