Argentina Política

Por qué el MPN gana todas las elecciones, según Jorge Sapag

Fiel a un estilo, el exgobernador hará mañana su reaparición pública con un mensaje a 60 años del nacimiento del partido neuquino. Marcará contrapuntos con un libro de reciente aparición.

“Neuquén no es una isla, pero tampoco quiere ser una colonia. El secreto del éxito del MPN es ser simple, práctico, no dogmático y realista”. Con esta definición, el exgobernador Jorge Sapag – referente de la lista Azul de ese movimiento provincial hegemónico -, no solo marcó un contrapunto con el libro de Gabriel Rafart, presentado la semana pasada en la Universidad del Comahue, sino que anticipó la línea del mensaje que dará mañana, al cumplirse 60 años del nacimiento del Movimiento Popular Neuquino.

“El MPN gana elecciones – 13 desde 1963 a la fecha -, porque exhibe gestión y buenos resultados. No es cierto que radicales y peronistas no hayan jugado fuerte en su contra”, anticipó a Humanidad. Antes, señaló reconocimiento por el estudio académico tan profundo realizado al partido al que pertenece, creado en 1963 en la ciudad de Zapala, en la casa de Amado Sapag, junto con sus hermanos Felipe y Elías.

En un adelanto por la conmemoración – se hará sin ningún acto debido a la pandemia -, el exmandatario – a pesar de sus elogios y “alegría” por el libro de Rafart -, se diferenció de la caracterización de “rara avis” hecha por los presentadores respecto del MPN, remontándose a una sátira del poeta romano Juvenal, del siglo II.

“El MPN – afirmó –, es bien autóctono y entrelazado con cada acción de la historia de Neuquén”. Destacó su carácter “democrático y federal, en defensa del progreso social y los recursos provinciales, con sentido humanista y de justicia social”.

LEER MÁS:

Sutilmente – y no tanto -,  Jorge Sapag opinó que “no debe subestimarse” al MPN. Explicó que en el largo trayecto tuvo “fracturas” después de sus internas. En ese sentido, hizo notar algunas “emigraciones”: la de Jorge Sobisch (hoy en la Democracia Cristina) como antes lo hicieron su padre; Silvia Sapag, Lucilla Crexell y Osvaldo Pellín.

“Acrecentaron sus capitales políticos para luego militar en otros partidos”, señaló a pesar de que la senadora Crexell, elegida por el macrismo, se reivindicó como afiliada del MPN, pero muy crítica del actual gobernador Omar Gutiérrez.

“Se necesitará mucho más que cascotes para derrotar al MPN”, desafió y enumeró “las incontables obras” en favor de los habitantes desde que Felipe Sapag, en 1963, se hiciera cargo de una provincia “con pobreza extrema”.

Cuando Jorge Sapag – hoy con bajo perfil – se sumerge en el diálogo político, desborda comentarios y números. Aceptó que como partido, el MPN también «es una herramienta, cuyo uso depende de de cómo la maneja el artesano, el constructor, el artista…”.

LEER MÁS:

Lanzado en la réplica, defendió el uso de las colectoras que “simpatizan y adhieren” al MPN y recalcó que a diferencia de otros partidos, practica “una democracia interna genuina, real y contundente, tiene experiencia y conoce el territorio”.

No se quedó en el discurso. Mencionó que en 1973, se le ganó con el 60 % al FREJULI, que llevó a la provincia a Héctor J. Cámpora. “Los partidos nacionales nos jugaron fuerte en contra”.

“No deben buscar por allí”, aconsejó a los investigadores. Recordó además que en 2007 (con Oscar Parrilli como punta de lanza) y en 2011, peronistas y radicales, “se unieron para hacer trastabillar la propuesta superadora del MPN y chocaron».

En el glosario de la identificación de su fuerza con los votantes, citó la empatía con la migración interna, el desarrollo de los recursos naturales e hidrocarburíferos, las inversiones estatales y privadas en educación, sanidad, construcción, turismo, transporte, alimentos y comercio.

Destacó finalmente que al MPN “le tocó convivir con gobiernos nacionales de distinto signos partidarios e ideologías y nunca admitió rotulaciones o encasillamientos”.

Mostró orgullo por Loma de la Lata, Vaca Muerta y la Corporación Forestal (CORFONE); por mantener en un 100 % al banco provincial en la órbita pública, en medio de una ola privatista y buscar, a la vez, capitales privados, preservando el medio ambiente; con la aplicación de los recursos a “políticas igualitarias y redistributivas”.

Sapag avisó que no eludirá en este festejo opacado por el coronavirus “los fracasos y errores” de la Nación. Citó la inflación, la deuda externa y las evasiones de todo tipo, que – resaltó – “afectan a todo el territorio y no sólo a Neuquén”.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

1 comment on “Por qué el MPN gana todas las elecciones, según Jorge Sapag

  1. Pablo Muslip

    Somos 23 provincias y un Distrito Federal bajo la campana de un mismo estado nacional. Sin embargo, y a fuerza de recién poder contar con el dominio de los recursos naturales a partir de la reforma de la constitución del año ¨94, se puede evidenciar con cualquier indicador socioeconómico, el crecimiento parejo, sostenido y equilibrado de la provincia del Neuquén, independiente de los vaivenes producto de la inestabilidad e imprevisibilidad que han ofrecido las políticas nacionales. Esto no es mas que el producto de la tenacidad con la que se ha priorizado a nivel provincial un proyecto de bienestar y prosperidad, ofreciendo reglas económicas serias y claras. Destaco la empatía con la migración interna argentina y la de paises vecinos, solo comparable con el éxodo rural hacia Buenos Aires de finales del siglo XIX.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s