El bailarín
Mini relato sobre un joven que transitó por un terrible accidente, el cual le enseñó a vivir de otra manera.
Mini relato sobre un joven que transitó por un terrible accidente, el cual le enseñó a vivir de otra manera.
Se trata del venezolano Rafael Cabaliere, distinguido por su “tinte juvenil y motivador, fresco y urbano”, que se refleja en su libro “Alzando el vuelo”.
Versión preliminar del soneto “Sangre de Toro”, escrito en Hungría mientras viajaba con Miguel Angel Asturias. Mecanografiado y autografiado por el poeta chileno.
Un poema que nos hace pensar sobre el encierro y las ganas de escapar.
Fans de Jorge Luis Borges, trajeron a la luz, la noche 351 del Libro de las Mil y una Noches. Allí el historiador arábigo El Ixaquí refiere este suceso transformado en cuento perenne.
¿Quién escribió el poema Valgo? El exdirector de “El Gráfico” Vega Onesime, volvió a atribuírselo a Borges, pero éste era agnóstico y su viuda, María Kodama, aclaró que la autora fue la norteamericana Nadine Stair.
¿En dónde quedó, en tiempo de pandemia y transformación, de casa al trabajo y del trabajo a casa? Apasiona introducirse en estas reflexiones de Caudio Zeiger, en La Tecl@ Eñe.
Estruendos, sonatas, presencias, velas, un reloj antiguo, resuenan en este cuento de Agustín Groppo. Es imprescindible para el tiempo – dice -, que los objetos sigan con su vida.
Ahora que están de moda los “azulías” más que los “verdicos”, mal que les pese a los Duhalde y Centurión, bueno es releer un fragmento de La Calle de los Caballos Muertos, de Jorge Asís. Metáforas futbolísticas aplicadas a la política.
Cuento breve sobre Sofía, la reina de Camalnópolis, y sus desavenencias con uno de los sentimientos más grandes que puede experimentar un ser humano.