Preservando la “unidad” de Juntos por el Cambio que hoy no tiene un “liderazgo único” (se sumó así a los que bajaron del pedestal a Mauricio Macri), el jefe de la UCR Alfredo Cornejo, reclamó para su partido la candidatura a Presidente en 2023 (él se incluyó, aunque dijo que tiene tres años para armar equipo) y ubicó en lugares de privilegio en provincia de Buenos Aires a María Eugenia Vidal y Facundo Manes.
No ubicó puntualmente de Horacio Rodríguez Larreta, pero le bajó el precio al PRO: “Su peso superlativo es en CABA, pero está desgastado por 4 años de deterioro económico y debiera hacer una autocrítica”.
“Es el tiempo del radicalismo, con una construcción conjunta. El peor pecado – dijo -, sería dividirnos. Puedo ser yo, pero no lo veo como algo personal. No me veo guerreando sin unidad”.
LEER MÁS:

Cornejo hace campaña para ser Presidente en 2023
Para el titular de la UCR no hay dos sin tres. Factor clave en el armado de la Concertación K y Cambiemos, quiere liderar un espacio que llegue a la Rosada en poco más de 3 años.
Afirmó que el actual gobierno “será un fracaso por su tozudez ideológica y su concepción vieja de la administración del poder”.
Señaló que hay que “organizar el conurbano”, apoyados en justicialistas republicanos, más los miembros fundacionales de JxC: UCR, CC y PRO.
“¿Qué es el peronismo – planteó -, sino el kirchnerismo…? Tuve esperanzas que el presidente Alberto Fernández diera un giro, pero cada vez está más enroscado en llevarse bien con Cristina, aunque no vaya a buen puerto… La unidad (en el FdT) genera incertidumbre”.
Cornejo, decidido a poner su impronta en la alianza opositora y ubicarla como alternativa electoral, afirmó que el Gobierno aplica “el plan clásico del kirchnerismo”, haciendo “comer a todos de su mano”, excepto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Calificó al FdT como “una bolsa de gatos”, donde conviven los que defienden y los que atacan a la propiedad privada y los que en materia de seguridad son abolicionistas y punitivistas. “Privilegian el plan político a como de lugar”, señaló.
Atacó a la política económica por no tener “solvencia” y atarse al pragmatismo y la ideología, lo que se manifiesta en la relación con el FMI. “Van en busca de credibilidad al Fondo que es el demonio para el kirchnerismo”.
Más que cuestionar la última carta de Cristina, y la misiva de los senadores oficialistas al FMI, se mostró desalentado por “la ratificación de Alberto” de que el organismo tuvo “la culpa” por prestar dinero “a la Argentina, no a Mauricio Macri”.
Según la interpretación de Cornejo el “relato” de Cristina “es estúpido”, porque el presidente se ha endeudado ya en 20 mil millones de dólares, que “han sido fugados tanto por amigos de Macri como del kirchnerismo”.
En la imaginación del mendocino, el deterioro actual no es igual al de 2001, porque tanto los intendentes como los movimientos sociales apoyan al gobierno “aún tapándose la nariz”.
Dijo que en grandes centros urbanos del interior, como en Mendoza y Rosario, “hay lumpenajes asociados a planes sociales y circulación de drogas, que derivan en actos violentos que podrían generar condiciones de ingobernabilidad”, pero no en el “corto plazo”, aclaró.
Cornejo hizo una propuesta “racional” para crecer al 3 % durante 10 años y al 2,5 en dos décadas mediante un “gran acuerdo político, con reformas estructurales que provoquen un shock capitalista, pro empresa, pro sector privado y pro inversión”.
Acusó a Alberto de trabajar para “dividir” a la oposición, llamando a radicales a “irse del liberalismo”.
0 comments on “El radical Cornejo pretende ser candidato de unidad de JxC en 2023”