Reflexión

Aquí me estoy…¡cubierto de escombros!

Artistas o poetas anónimos escribían coplas como epitafios en tumbas de algunas de las Islas Encantadas, de Galápagos. "Oh, hermano Jack, que ahora pasas/como eres hoy/así fuí yo/tan pendenciero y alegre..."

Siempre quisieron aventurarse en las Galápagos. Y se dio que una línea aérea sacó un precio promocional desde Buenos Aires. Ni lerdos, ni perezosos, buscaron un guía confiable y a través de Internet recayeron en Jhover, especialista ecuatoriano en cuidados ambientales.

Fue una cita a ciegas y, por ello, arriesgada. Pero una vez en Baltra, se encontraron con una persona atenta, conocida por los lugareños que les transmitió sus conocimientos y los llevó a descubrir tres Islas Encantadas, tan bien descritas por Herman Melville, el autor de Moby Dick.

Si París bien vale una misa, ¡Galápagos es un desafío para los espíritus osados, amantes de la libertad y la salvaje naturaleza!

Varios de esos islotes fueron refugio de prófugos, abandonados, solitarios y lápidas por donde solo transitan las tortugas gigantes y los lagartos.

Cuenta Melville que cumplida la ceremonia de dar sepultura a los restos de un marino, algún bondadoso artista o poeta se apoderaba de su pincel e inscribía una copla como epitafio. Y cuando, después de un largo plazo, otros marineros de buen corazón acertaban a dar con el lugar del entierro, por lo general aprovechaban el túmulo como mesa y bebían un amistoso trago por el descanso del pobre difunto.

Como muestra de uno de ellos, vaya el siguiente, encontrado en una isla desierta de la isla de Chatham(actual San Cristóbal):

Oh, hermano Jack, que ahora pasas,

Como eres hoy, así fui yo,

Tan pendenciero y tan alegre.

Pero ahora, que pena, han dejado de pagarme.

Ya no espío desde mis anteojeras.

Aquí me estoy…¡cubierto de escombros!

  • Imagen destacada: estatua de Charles Darwin en el Cerro Tijeretas, de San Cristóbal, Galápagos.

0 comments on “Aquí me estoy…¡cubierto de escombros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s