Historia Periodismo

Sobre el origen del terrorismo de Estado

Osvaldo Gazzola (1946-2020), escribió en 2017, sobre un tema tabú en la Argentina: el inicio de la violencia armada y el papel que le cupó al general Perón, a su retorno al país para asumir la Presidencia por tercera vez.

Por Osvaldo Gazzola

El amigo y colega Enrique Vázquez refutó, con precisos datos, la afirmación que hizo Alejandro Borenstein, en su columna de Humor Político (diario «Clarín», del pasado domingo 18 de febrero), de que el terrorismo de Estado se había iniciado durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón.

Al respecto, Vázquez recuerda que “la primera bomba colocada por la Triple A no explotó en 1974 sino en 1973”, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Y agrega: “Si el Sr. Borenstein y sus lectores requieren mayores datos, podemos precisar la fecha: 21 de noviembre. El lugar: la cochera ubicada todavía hoy en la avenida Santa Fe 1276. Y la víctima: el senador radical Hipólito Solari Yrigoyen, meritorio defensor de presos políticos – entre ellos Agustín Tosco y Raimundo Ongaro -, durante la dictadura anterior”.

Y en aras de hacer precisiones sobre ese yerro del columnista de “Clarín” me permito recordar el asesinato del fotógrafo Julio César Fumarola, secuestrado el 5 de febrero de 1974 por un grupo armado y cuyo cadáver – acribillado y con signos de haber sido sometido a torturas -, apareció al día siguiente atado a un árbol de los bosques de Ezeiza, crimen típico de la banda terrorista Triple A.

Sobre ese homicidio, también conviene recordar el diálogo (bien intimidatorio) que el entonces presidente Juan Domingo Perón mantuvo con la periodista Ana Guzetti, el 7 de febrero de 1974, durante una conferencia de prensa televisada en directo.

LEER MÁS:

Se fue el ciego Gazzola

Falleció ayer un periodista de ley. Comprometido con la democracia, el respeto a los derechos humanos y la honestidad profesional. Una semblanza de Rubén Furman.

– Guzetti: Señor Presidente, en el término de dos semanas hubo exactamente veinticinco unidades básicas voladas, doce militantes muertos y ayer se descubrió el asesinato de un fotógrafo. Evidentemente todo esto está hecho por grupos parapoliciales de ultraderecha…

– Perón: ¿Usted se hace responsable de lo que dice? Eso de parapoliciales lo tiene que probar. (Y dirigiéndose a su edecán) Tomen los datos necesarios para que el Ministerio de Justicia inicie la causa contra esta señorita.

– Guzetti: Quiero saber qué medidas va a tomar el Gobierno para investigar tantos atentados fascistas.

– Perón: Las que está tomando. Éstos son asuntos policiales que están provocados por la ultraizquierda, que son ustedes (señalando a la periodista con el dedo) y la ultraderecha, que son los otros. De manera que arréglense entre ustedes. La policía procederá y la Justicia también. Indudablemente que el Poder Ejecutivo lo único que puede hacer es detenerlos a ustedes y entregarlos a la Justicia; a ustedes y a los otros. Lo que nosotros queremos es paz. Y lo que ustedes no quieren es paz.

– Guzetti: Le aclaro que soy militante del movimiento peronista desde hace trece años…

– Perón: ¡Hombre (sic), lo disimula muy bien!

Poco después la colega Ana Guzetti fue secuestrada, también por un grupo armado, y sometida a torturas.

Por lo tanto, basta con revisar archivos y unos cuantos libros sobre la historia contemporánea argentina para agregar más datos que desmienten aquella afirmación de Borenstein.

De paso, también conviene recordar los afiches “No jodan con Perón”, que aparecieron en enero de 2007 por la zona de los tribunales y aledaños, cuando el entonces juez federal Norberto Oyarbide apuntó a Juan Domingo Perón en sus lentas investigaciones sobre los crímenes de la Triple A.

0 comments on “Sobre el origen del terrorismo de Estado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s