Consensos y serios reparos ante una Ley de Libertad Religiosa
La noticia cruda dice así: el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de Libertad Religiosa para garantizar aSeguir leyendo
Un momento para reflexionar
Ciertas obras literarias quedan plasmadas en muchas generaciones, por no decir que se perpetúan en la historia ante su grandeza y particularidad. La Divina Comedia pertenece a esta lista, y el escritor Parga nos habla un poco de ella.
En 1984, a los 63 años, el compositor argentino concedió un reportaje en el que habló sobre su estilo tanguero disruptivo, la “soberbia” de los argentinos”, y hasta menciona a “los viudos de Gardel”.
En una charla intimista, el relator deportivo y comentarista político, habló de sus planes laborales. Sorprendió cuando dijo: “A veces estoy cansado de escucharme…me pongo pesado, reiterativo”.
“El guante (Europa) era más pequeño que la mano (América)”. Así concluye el colombiano Walter Ospina, quien afirma que la post pandemia ofrece la posibilidad de saldar cuentas planetarias.
En medio de debates y decisiones parciales, la Sociedad de Pediatría sostuvo que con recaudos, la escuela es fundamental para el desarrollo y el bienestar de los niños.
El suplemento cultural “Babelia”, de El País de Madrid, adelantó un texto inédito del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, fallecido en marzo pasado: “Lo visible y lo invisible”.
En su blog, Sinay ejemplifica sobre la búsqueda de sentido y la responsabilidad de cada uno. “La vida es mucho más que estadísticas y cálculos políticos o económicos”.
Con cuidados, en forma paulatina y tras arreglar con los gremios, los gobernadores Suárez y Schiaretti tocaron timbre de entrada. Se suman a CABA y a la prioridad asignada por Presidente Alberto Fernández.
A los 91 años, el gran actor “Pepe” Soriano, es protagonista de una película de género fantástico que se estrenará este año en la Argentina tras su paso por Europa.